Impulso financiero para empresas no esenciales: El Tribunal Su...
Un importante fallo del Tribunal Supremo ha abierto una nueva ventana de oportunidad para las emp...
La industria Aeronáutica es uno de los sectores más eminentemente punteros en lo que se refiere al uso de nuevas tecnologías e inversión en I+D+i. Cada vez se demandan más aviones y se generan records de pedidos año tras año, con cifras realmente mareantes. Sucede, por tanto, que un problema en un modelo, como recientemente le ha ocurrido a Boeing con su 737 MAX, implique poner en riesgo hasta un 0.15% del PIB de un país como EE. UU. [1], lo que es equivalente al PIB de un país como Paraguay o Islandia.
Su presencia es un motor económico para los lugares donde se instala. Se puede ver un claro ejemplo en compañías como Boeing y Airbus que conjuntamente generan un empleo propio de 300.000 personas. En España alrededor de 57.000 personas trabajan de manera directa en el sector aeronáutico, [2] si bien, genera otros 250.000 empleos indirectos e inducidos. Gran parte de estos empleos son mano de obra especializada que fortalece el tejido industrial español.
En su lucha contra la externalización y la deslocalización, la industria española reinvierte cerca del 9% de su facturación en I+D+i [2] siendo una de las cifras más altas en la economía nacional.
Esta inversión se ha visto recompensada convirtiendo a España en líder mundial en el desarrollo de material compuesto y sus derivados, que son una pieza fundamental para reducir el peso y por tanto el consumo de las aeronaves. Airbus, en su avión más moderno, el A350 XWB usa material compuesto, CFRP en más del 50% de su estructura. [3]
De ahí que la realización de una foto en una fábrica de composites, en una línea de montaje aeronáutica o junto a una pista de aterrizaje sea de obligado complimiento para todo político con cargo recién nombrado o con aspiraciones de serlo.
Sin embargo, a pesar de estas fotos, lo que aporta y la importancia de cara a futuro de este mercado, no existe a nivel nacional un plan específico de apoyo que fije y proteja esta industria, más si cabe en un entorno mundial de incertidumbre regulatoria y nuevos competidores de economías emergentes.
Aunque desde CDTI se apoya puntualmente en proyectos específicos de I+D+i, las empresas deben mirar de manera habitual a Europa para conseguir financiación para sus proyectos, dentro de iniciativas esponsorizadas en parte por la misma industria y por el programa Clean Sky 2 de la Comisión Europea.
Si miramos a países comunitarios como Reino Unido o Alemania podemos identificar al The Aerospace Technology Institute [4] que pretende invertir 3.900 millones de libras hasta 2026, o el LuFo [5] con 280 millones de euros anuales, respectivamente. Del mismo modo, los incentivos fiscales son fundamentales para la subsistencia de las empresas emergentes/ Startups como de las ya más consolidadas. Es habitual hablar con un Director Financiero del sector y, cuando asoman Presupuestos Generales del Estado, elecciones o incertidumbre política, encontrarse con el temor a un cambio que pueda desarbolar los presupuestos de su empresa y sus retornos por I+D+i.
Por ello es absolutamente necesario una política fiscal estable, sin riesgo a los cambios ideológicos de los gobiernos y armonizada al resto de países europeos.
El próximo gobierno tiene como reto potenciar este sector y animar a la participación conjunta de la investigación público y privada en programas que coloquen a España en la punta de lanza de las nuevas tecnologías como aviones totalmente eléctricos, el grafeno, REPAS o UAVs, y otras tecnologías aún por descubrir en un mundo tan apasionante como es este sector.
Fuentes:
[2] https://www.tedae.org/es/informacion-general
[3] https://www.airbus.com/newsroom/news/en/2017/08/composites–airbus-continues-to-shape-the-future.html
[4] https://www.ati.org.uk/about-us/the-institute/
[5] https://www.dlr.de/pt-lf/en/desktopdefault.aspx/tabid-8323/
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardImpulso financiero para empresas no esenciales: El Tribunal Su...
Un importante fallo del Tribunal Supremo ha abierto una nueva ventana de oportunidad para las emp...
Convención anual Leyton Iberia & Italia – 2023
El pasado 3 de julio, los países de Leyton de España, Italia y Portugal, se reunieron en Málaga p...
Inteligencia Artificial: Uso, aplicaciones e impacto en el sec...
Los algoritmos de Inteligencia Artificial basados en LLM (Large Language Model) se encuentran ent...
La eficiencia energética en España: todo lo que debes saber so...
Tras haber demostrado su efectividad en muchos países europeos, si a partir de junio se termina d...