Facturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
KM Zero es una iniciativa vinculada a Embutidos Martínez que apuesta por la innovación que se nutre de proyectos innovadores, nutriendo el sector agroalimentario de innovación y conectando a más industrias.
Puedes escuchar la entrevista completa al final del artículo.
KM Zero Food Innovation Hub, Capsa Vida1 y Leyton se han unido para impulsar a las start-ups del sector agroalimentario. Como nos cuenta Abel Fernández, esta alianza de tres surgió a través de una convocatoria pública de ayudas a la innovación: NEOTEC2, que este año destina al sector 36 millones de euros, lo que supone un aumento gracias a los fondos NGEU. Como nos explica Abel Fernández, “La convocatoria pública de subvenciones nos permite colaborar en pro de los intereses de cada uno y colaborar también de cara al futuro”.
Esta unión permite realizar un apoyo integral a la innovación de estas start-ups desde todos los sentidos: Leyton como especialista en la gestión de ayudas a la I+D+i, KM Zero que cuenta con un background en asesoramiento estratégico al sector agroalimentario y el punto de vista de mercado e inversión privada de Capsa Vida.
Buscamos empresas que tengan un modelo de negocio que sea innovador, no solo desde el punto de vista de atención al cliente, sino que cuenten con tecnología propia para la creación de sus productos. “Lo más importante es que sean modelos de negocio escalables, con visos de crecimiento”.
¿Qué oportunidades genera esta colaboración en el sector agroalimentario? “Como muestran algunos estudios, tan solo el 72% de las start-ups afirman que no es sencillo acceder a ayudas públicas y no se percibe tampoco un apoyo a la innovación en este sector a través de programas colaborativos”, como nos explica Catalina. “La financiación y la mentorización son claves; y nuestra alianza viene a solucionar estos problemas. Conseguir estos fondos y mentorizar cómo administrar esos fondos para ser más eficientes y prepararnos para un futuro más sostenible y saludable”.
Como evidenció el Primer Barómetro de Innovación de Leyton3, se necesita ayuda para acceder a las ayudas. Como nos explica Abel “Hay que centrarse en todo los tipos de ayudas, más allá de las ayudas públicas o privadas. Nosotros tratamos de hacerles ver que hay muchas más opciones más allá de las que se ve a simple vista. Existen ayudas pero las convocatorias no lo ponen fácil y ahí es donde Leyton resulta clave” .
Escucha la entrevista completa:
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardFacturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
Ahorra un 40% gracias a las Bonificaciones a la Seguridad Soci...
Las bonificaciones para personal investigador son un mecanismo de ahorro establecido por el Real ...
Los clientes de Leyton han recibido más de 1.000 millones de e...
Tras 8 años de trayectoria en España, Leyton, la consultora de asesoramiento global especializada...
¿Por qué es importante que optimices los impuestos locales?
El peso que tienen los impuestos en la economía de las empresas de nuestro país es importante. Ya...