Facturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
Esto se puede explicar principalmente por los numerosos beneficios que la investigación, el desarrollo y la innovación aportan a las empresas. Así es, la I+D+i de una compañía siempre va estrechamente ligada a su competitividad, y por ende a su éxito. No obstante, uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de emprender un proyecto, es el acceso a la financiación y la obtención de capital. Consciente de esto, el Gobierno ha puesto a disposición unas Ayudas que permiten ofrecer un músculo financiero considerable.
Estas, aunque son en la mayoría de las veces unas grandes desconocidas, están al alcance de todas las empresas, grandes o pequeñas, que cumplan ciertos requisitos, los cuales varían según la convocatoria que se vaya a hacer. Desde Leyton nuestro rol es realizar un análisis continuo de todas las Ayudas que existen en el mercado y ver cuál de ellas se adapta mejor a tu empresa y proyecto. Al ser un tema un poco complejo, te vamos a explicar qué son, qué permiten y cómo solicitarlas para que tú también te puedas animar a desarrollar un proyecto de I+D+i para tu empresa.
Las Ayudas son alternativas de financiación, más allá del sector bancario, que permiten mejores condiciones crediticias y mayores facilidades para su concesión. Existen en la actualidad una gran variedad de Ayudas que se pueden categorizar en sectores específicos (por ejemplo, para la industria, digitalización, energía y sostenibilidad, etc.), en tamaño de empresa (microempresa, pymes y gran empresa), así como en ámbito de actuación (autonómicas, nacionales y europeas). Aquí la clave será escoger la que mejor encaje con tu proyecto.
Como he mencionado anteriormente, las Ayudas permiten facilitar a las empresas el desarrollo de su proyecto de I+D+i sin que la financiación y la obtención de capital sea un factor determinante.
En cuanto tengas en mente lanzar o invertir en un proyecto de I+D+i. Efectivamente, este apoyo está al alcance de todas aquellas empresas que quieran desarrollar una iniciativa de investigación, desarrollo e innovación. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los requisitos que se deben cumplir para cada una de ellas. Como, por ejemplo, el tamaño de la empresa, la ubicación, la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), el presupuesto mínimo, etc. ya que, según cada convocatoria, estas condiciones se verán modificadas.
Este es uno de los pasos más importantes de todo el proceso ya que la buena elección de la Ayuda será fundamental a la hora de recibirla. Pero para ello, primero será necesario tener una idea clara del tipo de proyecto que se quiere llevar a cabo, así como del presupuesto que se le va a dedicar.
Aunque cada mes salen múltiples nuevas Ayudas, así como otros muchas cierran su plazo, te adelantamos dos que están disponibles durante todo el año:
El primero sería el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI, de sus siglas en inglés), una ayuda que te permite recibir un préstamo, así como una subvención. Esta puede ser solicitada por todo tipo de empresas (pymes y grandes) con cuentas positivas y que tenga un presupuesto mínimo de 175.000€ (en el caso de no llegar al mínimo pedido, siempre se puede buscar otra alternativa que encaje más). Además, esta Ayuda está segregada en varias categorías: CDTI LIC (software, apps, plataformas), CDTI LIC A (compra de activos, maquinaria), CDTI PID (Desarrollo nuevo producto/servicio de I+D) Neotec (Desarrollo nuevo producto/servicio de I+D y que la empresa sea menor de 3 años).
La segunda sería la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que permite facilitar Ayudas en forma de préstamos participativos no convertibles. Para ello, no es necesario una solicitud de avales o garantías, pero sí tener un presupuesto mínimo de 25.000€. Aquí también encontramos varias categorías, como podría ser: ENISA jóvenes emprendedores (los socios menores de cuarenta años); ENISA Emprendedores (menos de dos años y más de cuarenta años); ENISA Crecimiento (más de dos años); ENISA Agroinnpulso (sector relacionado con la agricultura o alimentación); ENISA Emprendedoras Digitales (que la Directiva está formada por alguna mujer).
En definitiva, teniendo en cuenta que hay una variedad muy amplia de Ayudas, lo ideal sería contar con un equipo de expertos que permita analizar y definir, gracias a un estudio de viabilidad, cuáles serían las mejores alternativas para tu caso en concreto. Además, tener el respaldo de un especialista también facilita los procesos de solicitud, del seguimiento, y la justificación técnica de “Hitos de Proyecto” hasta la última fase que llega con el cierre del expediente. Desde Leyton, estamos a tú disposición para ofrecerte un acompañamiento personalizado, sostenible, eficiente y durante.
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardFacturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
Ahorra un 40% gracias a las Bonificaciones a la Seguridad Soci...
Las bonificaciones para personal investigador son un mecanismo de ahorro establecido por el Real ...
Los clientes de Leyton han recibido más de 1.000 millones de e...
Tras 8 años de trayectoria en España, Leyton, la consultora de asesoramiento global especializada...
¿Por qué es importante que optimices los impuestos locales?
El peso que tienen los impuestos en la economía de las empresas de nuestro país es importante. Ya...