Impulso financiero para empresas no esenciales: El Tribunal Su...
Un importante fallo del Tribunal Supremo ha abierto una nueva ventana de oportunidad para las emp...
Los desechos de plástico son una de las mayores amenazas para la salud del medio marino. Su cantidad aumentará en el entorno marino de aquí a 2025, y el aumento de microplásticos podría afectar potencialmente a la red trófica microbiana.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es la institución pública más grande dedicada a la investigación en España y la tercera más grande en Europa.
Su objetivo principal es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico mediante la colaboración nacional e internacional. Además de esta institución, el Instituto de Ciencias del Mar, situado en Barcelona, se dedica a determinar el papel de los mares y océanos en el contexto del planeta. Este instituto tiene una larga experiencia y cuenta con más de 200 especialistas de diferentes aspectos de la investigación oceanográfica. Además se centra en el impacto humano y trata de buscar soluciones.
Las esponjas de mar filtran grandes volúmenes de agua del mar, eliminan partículas de diferentes tamaños como los microplásticos o nanoplásticos y pueden utilizar el carbono orgánico disuelto (DOC). Un recurso que no pueden utilizar el resto de organismos bentónicos filtradores.
El proyecto SPO-PLASTIC tiene dos objetivos principales:
El proyecto busca saber si las comunidades naturales podrían realizar estos servicios de sistemas eco y proteger los ecosistemas del impacto humano.
Este proyecto convenció a Pure Ocean porque se basa en la capacidad natural de los océanos y tiene en cuenta una de las mayores amenazas de nuestra era. Los resultados podrían conducir a la instalación de dispositivos biomiméticos y a la limpieza de los océanos de microplásticos a gran escala.
Las condiciones de verano en el Mediterráneo se caracterizan por altas temperaturas y baja disponibilidad de alimento.
Esto supone un «verano de inactividad» para muchas especies de filtrado, como las esponjas, debido a los problemas de energía.Los análisis de temperatura de unos 33 años han demostrado que debido al calentamiento global, las condiciones de verano se prolongarán un 40 %. Muchos procesos biológicos se verán afectados por esta tendencia cuyos resultados son una masiva mortalidad en los invertebrados marinos. A pesar de tener un sistema ya debilitado, el problema de los microplásticos se estudia muy poco, concretamente junto con el calentamiento global. El equipo de investigación ya ha identificado que los microplásticos aumentarán la presencia de microbios en las esponjas. Este proyecto de investigación ayudará a comprender estos mecanismos y cómo las esponjas pueden filtrar los microplásticos fuera de la columna de agua.
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardImpulso financiero para empresas no esenciales: El Tribunal Su...
Un importante fallo del Tribunal Supremo ha abierto una nueva ventana de oportunidad para las emp...
Convención anual Leyton Iberia & Italia – 2023
El pasado 3 de julio, los países de Leyton de España, Italia y Portugal, se reunieron en Málaga p...
Inteligencia Artificial: Uso, aplicaciones e impacto en el sec...
Los algoritmos de Inteligencia Artificial basados en LLM (Large Language Model) se encuentran ent...
La eficiencia energética en España: todo lo que debes saber so...
Tras haber demostrado su efectividad en muchos países europeos, si a partir de junio se termina d...