La realidad aumentada en la industria 4.0.

  • Por Equipo Leyton
    • 14 Sep, 2020
    • read
  • Twitter
  • Linkedin

La aparición de las nuevas tecnologías, incluyendo la industria 4.0, ha provocado una nueva generación de fábricas conectadas, robóticas e inteligentes. Con la revolución digital se van estrechando los límites ente el mundo físico y el digital, generando un tipo de fábrica interconectada 4.0 en la que los empleados, las máquinas y los productos interactúan de forma estrecha. Industria 4.0 es un desafío real para la industria española.

Los últimos veinte años hemos sido testigos de grandes avances en investigación e innovación en lo que respecta a los entornos de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). 

La realidad virtual y la realidad aumentada facilitan la ingeniería colaborativa, generando entornos de trabajo comunes para equipos de diseño localizados separadamente. Los resultados de esta investigación sobre realidad virtual se han aplicado sobre todo en la industria automotriz y aeronáutica, donde actualmente la RV se usa para tareas de diseño y revisión de montaje. 

Figura – Realidad aumentada para diseño 

Efectivamente, cuando pensamos en realidad virtual solemos imaginar juegos de ordenador y consolas. A pesar de que estas aplicaciones pueden ser atractivas para muchos, la realidad virtual tiene otra dimensión totalmente nueva dentro de la industria. 

A diferencia de la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) permite añadir información al campo visual. Estos visuales, sobrepuestos al mundo real, se yuxtaponen al entorno visible. Tomemos como ejemplo las operaciones de mantenimiento: si apuntamos a un equipo con una herramienta de realidad aumentada, los procedimientos apropiados aparecerán en el campo de visión del operario. Así, este podrá intervenir rápidamente siguiendo la información que se muestra. 

Las aplicaciones industriales de la realidad aumentada están transformando la forma en que se diseñan los nuevos productos, dándoles nuevas posibilidades. Las simulaciones por ordenador proporcionan una mejor percepción sobre el comportamiento de los materiales y de los equipos en el mundo real. 

Los beneficios directos son la optimización de los plazos de manipulación y operación, y la ejecución de la tarea correcta en el momento correcto. La realidad aumentada, además, evita ciertas operaciones manuales de localización o identificación de elementos, que a veces pueden requerir mucho tiempo. 

La realidad aumentada es una mezcla sutil de realidad e información virtual, y así permite explicar fenómenos complejos relacionándolos a escala del entorno real. 

La realidad aumentada facilita el aprendizaje mediante la identificación y la manipulación de elementos. De esta manera, el aprendizaje se «ludifica» (se transforma en un juego), pero sigue produciéndose en un entorno real, a la vez que permite utilizar la memoria cinestésica (aprendizaje por los gestos) y visual. 


Referencias: 

Author

Equipo Leyton

Explore our latest insights

Leer más arrow_forward

Facturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...

Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...

Bonificaciones personal investigador

Ahorra un 40% gracias a las Bonificaciones a la Seguridad Soci...

Las bonificaciones para personal investigador son un mecanismo de ahorro establecido por el Real ...

csr

Los clientes de Leyton han recibido más de 1.000 millones de e...

Tras 8 años de trayectoria en España, Leyton, la consultora de asesoramiento global especializada...

Partnership Leyton

¿Por qué es importante que optimices los impuestos locales?

El peso que tienen los impuestos en la economía de las empresas de nuestro país es importante. Ya...