Leyton y su compromiso con las nuevas regulaciones de la UE y ...
El hidróogeno verde como la puerta a la innovación sostenible: Te lo contamos todo en nuestro web...
Madrid, 13 de febrero de 2023 – En el marco de la convocatoria Misiones 2022, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha dotado con cuatro millones quinientos mil euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, al Proyecto Cleanport 5.0.
Esta iniciativa, cuyo objetivo es mejorar la logística portuaria completa, ha sido liderada por Ignis, la compañía energética global, junto con un consorcio conformado por siete empresas del sector: Eiffage; Aquiles; Astander; Soler; FM Logistic; Passion y Actemium. Además, en lo que refiere a los procesos administrativos, técnicos y financieros, el proyecto también ha contado con el asesoramiento y el apoyo de Leyton, la consultora global especializada en la financiación a la innovación
Esta colaboración, acordada entre ocho empresas complementarias con capacidad tecnológica, permitirá implementar en los puertos de Cartagena, Alicante, Barcelona, Santander y Bilbao, técnicas de automatización avanzadas (mediante la Inteligencia Artificial), así como herramientas de optimización globales. Todo ello sin perder de vista la firme apuesta por la utilización de acciones energéticamente sostenibles. En este sentido, la siguiente figura muestra un sinóptico de los principales ámbitos de actuación, así como las diferentes funciones de cada empresa:
Miguel Ángel Granda, director de Dinamización de I+D+i de Leyton, afirma que “poder acompañar a Ignis, junto con las 7 pymes y grandes empresas que componen su consorcio, ha sido una experiencia enriquecedora que, tras muchos meses de preparación y dedicación, ha permitido obtener la financiación del proyecto por CDTI con fondos Europeos Next Generation”.
Beneficiarse de esta ayuda no es tarea fácil, por un lado por la concurrencia competitiva, pero también por el alto porcentaje de rechazos (X% del total), la complejidad de la documentación y las numerosas condiciones que se deben cumplir. Por ejemplo, para poder optar al CDTI Misiones se necesita crear un consorcio de empresas; establecer un proyecto común dentro del marco de I+D establecido; generar soluciones a desafíos transversales y estratégicos; afrontar los retos del cambio climático, la transición energética, así como, apoyar la economía circular y contribuir a la próxima revolución industrial.
“En definitiva las condiciones y características necesarias para llevar a cabo el proyecto Cleanport 5.0 demuestran el potencial de crecimiento de este”, concluye el director de Dinamización de I+D+i de Leyton.
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardLeyton y su compromiso con las nuevas regulaciones de la UE y ...
El hidróogeno verde como la puerta a la innovación sostenible: Te lo contamos todo en nuestro web...
Nuevo acuerdo de colaboración – Morison ACPM
¡Nos complace anunciar nuestro nuevo acuerdo de colaboración con Morison ACPM! Nos complace anunc...
Nuevo acuerdo de colaboración – NLS Group
¡Nos complace anunciar nuestro nuevo acuerdo de colaboración con NLS Group! Con este acuerdo, des...
La oficina de Leyton Málaga celebra la segunda edición de los ...
Durante los días 6 y 7 de mayo, nuestra oficina de Leyton Málaga ha podido disfrutar un año más d...