Facturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
Hoy en día, todos hemos escuchado las siglas TICs o en su versión extendida Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero a pesar de lo que se pueda pensar TIC no es un concepto moderno, ya que desde hace muchos años el ser humano ha buscado la forma de comunicarse a distancia.
Todos conocemos la épica escena en la que el príncipe envía a su mejor paloma mensajera con una nota de amor para su amada o el sonido de los tambores o campanas para advertir que el enemigo ataca, pues todo ello aunque no lo parezca son métodos de comunicación, unas TICs un poco obsoletas pero TICs al fin y al cabo.
Entonces si todos conocemos el concepto TIC la pregunta es, ¿por qué estudiarlas?
Pues la pregunta tiene fácil respuesta. Es importante conocer el futuro. La tecnología avanza de una forma muy vertiginosa, cada día se desarrollan sistemas, aparatos, aplicaciones, robots que nos ayudan a mantenernos comunicados en todo momento y que son utilizados en absolutamente todos los ámbitos que puedas imaginarte como por ejemplo, en la educación, en la vida cotidiana, en la vida laboral o en la vida sentimental (sí, todos sabemos que las TICs actúan como la paloma mensajera para encontrar a tu media naranja).
Estudiar TICs lo podemos entender como la adquisición de conocimientos que pueden cambiar el mundo, como ya se ha dicho desde tiempos inmemorables las TICs han cambiado la forma de vivir, de actuar y de interactuar con el mundo, no sólo a un nivel personal sino también a un nivel empresarial.
Y es que al igual que a las personas, las TICs han cambiado el mundo empresarial, hoy en día no se concibe la creación de una empresa sin el uso de una tecnología de información y comunicación, es más se puede decir que el éxito de una empresa radica en qué tan eficaz, eficiente y novedosa es la tecnología TIC que utilice. Y llegando al tema que nos compete, dentro de este contexto las empresas buscan cada vez más a personas que conozcan tecnología, que sepan diseñar, crear e innovar en TICs.
Y sí, ya se lo que estás pensando, es verdad que muchas veces esto no se aprende en la universidad, en el grado superior o en cualquier otro estudio teórico, pero tranquilo que para llegar a la práctica primero hay que pasar por lo teórico.
Al elegir una carrera, comúnmente conocida como técnica, tienes más oportunidades de encontrar un puesto de trabajo. Según el artículo web publicado por Business Insider, las carreras con más oferta, por parte de los alumnos, y demanda, por parte de las empresas, son carreras puramente tecnológicas como por ejemplo carreras como Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial, carreras que ayudan en la evolución tecnológica que el mundo está sufriendo. Las empresas buscan renovarse y mantenerse a la moda en cuanto a tecnología se refiere, por lo que buscan contratar a profesionales en este sector que les aporten ayuda y su valor en el camino hacia el éxito.
Por otro lado, otra carrera más clásica, conocida y con una gran demanda por parte de los estudiantes es la Administración y Dirección de empresas, un polo opuesto a las carreras técnicas anteriormente nombradas, pero que también posee una excelente oferta laboral. Por tanto, lo lógico sería pensar que no existe una oferta educativa adaptada a combinar un perfil técnico con un perfil administrativo, pero no es así.
La oferta educativa también ha tenido que renovarse para saciar las necesidades de conocimiento de los alumnos y las necesidades del mercado empresarial, creando carreras que formen a profesionales con un perfil multidisciplinar, es decir, que conozcan todas las áreas de una empresa, desde su gestión completa a la creación de tecnología que ayude a mejorar cualquier campo dentro de esa misma gestión.
Dentro de este contexto me gustaría hablar de la carrera creada en el año 2014 por la universidad Rey Juan Carlos, denominada Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios, una carrera que forma a profesionales, combinando lo técnico con lo administrativo, con un perfil multidisciplinar. Así que, si eres una de las personas que les genera cierto miedo las carreras puramente técnicas, o si simplemente tienes curiosidad por conocer más ampliamente todas las áreas de una empresa no sólo de forma empresarial sino también de forma tecnológica, se puede decir que está sería tu mejor oferta educativa.
Por tanto, se puede decir que estudiar una carrera que estudie las TICs, no sólo genera una gran posibilidad de oferta laboral, sino que de forma personal ayuda a entender los cambios que se están produciendo en el mundo gracias a las TICs y como no, formar parte de ellos, ya que recuerdalo siempre, un avance en la tecnología, es un avance humano.
Daniela Espinoza, analista I+D+i.
Referencias:
https://www.urjc.es/estudios/grado/624-ciencia-gestion-e-ingenieria-de-servicios
Explore our latest insights
Leer más arrow_forwardFacturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...
Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...
Ahorra un 40% gracias a las Bonificaciones a la Seguridad Soci...
Las bonificaciones para personal investigador son un mecanismo de ahorro establecido por el Real ...
Los clientes de Leyton han recibido más de 1.000 millones de e...
Tras 8 años de trayectoria en España, Leyton, la consultora de asesoramiento global especializada...
¿Por qué es importante que optimices los impuestos locales?
El peso que tienen los impuestos en la economía de las empresas de nuestro país es importante. Ya...