Blockchain: expansión en el siglo XXI.

  • Por Equipo Leyton
    • 14 Sep, 2020
    • read
  • Twitter
  • Linkedin

Desde que el aún por identificar: Satoshi Nakamoto publicara en 2009 su misterioso paper: “Bitcoin: A Peer-toPeer Electronic Cash System”, esta criptomoneda, otras derivadas y la tecnología subyacente han gozado de un interés espectacular durante los últimos años.

La gráfica inferior representa el interés por parte de los usuarios de Google por BitCoin, proporcionada por Google Trends. Vemos un interés puntual hasta 2013, año en el que el interés comienza a despuntar y empieza a popularizarse la criptomoneda como método de inversión.

Fuente: Google Trends – Bitcoin

Aunque no limitadas a su aplicación a criptomonedas, la tecnología Blockchain presenta un esquema capaz de garantizar la inmutabilidad de un registro, independientemente de su finalidad. Gracias a los avances realizados durante finales del siglo XX en materia de criptografía de clave pública, diferentes agentes pueden integrarse en una cadena de bloques auditada por un público independiente.

Cada transacción queda validada al combinar la clave pública y privada de ambos agentes y un hash que combina la transacción anterior en la lista a la transacción actual (un valor de validación propio de criptografía de clave pública). De esta manera, un agente independiente puede cotejar la veracidad de una transacción analizando el valor hash de la transacción siguiente. Extrapolando este método de registro, cualquier usuario de la red puede verificar que todas las transacciones, desde la última realizada hasta el inicio del registro, han sido debidamente realizadas y verificadas por terceros.

El diagrama inferior detalla la estructura de una transacción de la cadena de bloques y sus relaciones robustas con las transacciones anterior y siguiente. De esta forma se logra dar fe de un listado de transacciones (o cualquier otro registro) sin depender de una autoridad central que la otorgue.

Fuente: Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” – Nakamoto, Satoshi., 2009

Además de Bitcoin y las diferentes criptomonedas existentes, la generalización de esta estructura de fe documental descentralizada se ha materializado en la tecnología Blockchain, que a día de hoy encuentra su aplicación en múltiples sectores de los diferentes países del primer mundo.

Las tecnologías BlockChain presentan un potencial disruptivo espectacular. Nos encontramos con aplicaciones de registro distribuido capaces de garantizar la validez de datos no solo en empresas de servicios financieros (FinTech), también en sectores de mayor inercia como el farmacéutico y la alimentación. Estas tecnologías jugarán un papel clave a la hora de ofrecer seguridad y veracidad en la información compartida con clientes, proveedores y colaboradores. Es bien seguro, por tanto, que veremos un crecimiento exponencial en su aplicación en compañías de sectores tradicionales en los próximos años. En concreto, las compañías energéticas están tratando de aumentar la confianza de sus clientes y consumidores a través de nuevas formas de trazar los kwh producidos y consumidos en puntos específicos; estosencuentran una fuerte sinergia en la capacidad de las tecnologías Blockchain de registrar y garantizar la inmutabilidad de los datos registrados.

Tenemos iniciativas apasionantes como la colaboración entre El Corte Inglés y EDP empleando un sistema “Blockchain Energy Tracking” para garantizar que la energía consumida por los centros comerciales de Sevilla, Málaga y Campo de las Naciones (Madrid) proviene de diferentes parques del grupo EDP.

También en el mismo espectro encontramos empresas como GreenB2E que emplean esquemas basados en Blockchain para trazar su generación y consumo de energía renovable en sistemas de generación y consumo distribuidos.

Author

Equipo Leyton

Explore our latest insights

Leer más arrow_forward

Facturación electrónica: Descubre todas las claves de la nueva...

Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas, facilitar su desarrollo y eliminar la...

Bonificaciones personal investigador

Ahorra un 40% gracias a las Bonificaciones a la Seguridad Soci...

Las bonificaciones para personal investigador son un mecanismo de ahorro establecido por el Real ...

csr

Los clientes de Leyton han recibido más de 1.000 millones de e...

Tras 8 años de trayectoria en España, Leyton, la consultora de asesoramiento global especializada...

Partnership Leyton

¿Por qué es importante que optimices los impuestos locales?

El peso que tienen los impuestos en la economía de las empresas de nuestro país es importante. Ya...